Ser profe youtuber

Después de seis años de aventura como docente universitaria me convierto en una profe youtuber. Lo hago acompañada de mi «pareja» de asignatura, Mario Alcudia, un gran profesional de la radio al que ahora he embarcado en esta experiencia audiovisual de innovación docente. ‘Cortes y Totales’ es un canal de aprendizaje práctico de la asignatura ‘Periodismo en radio y televisión’. Prepara a los alumnos para enfrentarse al mundo profesional. Las prácticas de esta asignatura son un ensayo de lo que el estudiante se va encontrar en una redacción cuando finalice su etapa universitaria. En  la parte de teoría actualizamos contenidos para adecuarlos a los cambios que se van produciendo en la evolución constante y progresiva de los medios. Y este canal de YouTube es una buena manera de acercarnos y de poder llegar a nuestro público diario.

Hoy, a la salida del colegio, al recoger a los críos, un colega periodista, Jorge Abad, (que ha cambiado ahora la tele de Pablo Motos por la radio de Carlos Alsina ), me preguntaba sobre el canal y por mi labor como profesora universitaria. Yo le contaba que hay que adaptarse a los tiempos y que cada generación tiene sus pautas y la de esta es, sin duda, la audiovisual. Por eso Mario y yo nos hemos metido a youtubers. Por eso y también porque a los dos nos apasiona nuestra profesión y queremos transmitir a los alumnos esas ganas de ser periodistas. Así que, la idea es que, de una forma entretenida y accesible puedan aprender de manera, si es posible, hasta divertida.  Intentamos conseguir que  cuando vayan a trabajar a una redacción no equivoquen conceptos y que sepan qué les están pidiendo y cómo hacerlo de manera correcta. Ellos, los futuros profesionales,  podrán formar parte de este proyecto, una vez superen las 20 sesiones de radio y televisión. En total 60 horas en las que se abordan todos los géneros informativos e incluso el periodismo móvil y la cobertura informativa en 360º.

‘Cortes y Totales’ es la promesa cumplida en  ‘Yo soy Youtuber’ de CEU Ediciones, (tercer libro más vendido este año en la Feria del Libro de Madrid de las editoriales universitarias) donde ya anuncié que sacaríamos adelante este proyecto de innovación docente. No queremos que los chicos se conviertan todos en youtubers, pero sí que aprendan a comunicar frente a la cámara o al micrófono de forma natural, con habilidad y sencillez y sabemos que ven vídeos de YouTube habitualmente, por eso elegimos esta vía o plaforma de contacto con ellos.  No a todos les resulta fácil simplemente hablar o relatar lo que ha pasado para poder contar una noticia. Y es debido a que ya apenas nos contamos historias.   Estamos en el siglo de la incomunicación verbal gracias a las nuevas formas de interactuar socialmente que están surgiendo y donde impera la escritura  ( o los mensajes escuetos de texto) frente a la oralidad.

En la última sesión práctica los alumnos tenían que escribir y editar unas imágenes sobre el nuevo redordman de Maratón, el keniano Eliud Kipchoge, para después contarlo en plató al final de la edición de un informativo. Decía el corredor que el atletismo «no es solo piernas, sino corazón y mente», pues el periodismo audiovisual también va de eso. No basta con comunicar bien lo que quieres contar, es más sencillo si a tu trabajo le pones pasión y concentración. Así que con este nuevo proyecto Alcudia y Cervera, (‘Cortes y Totales’) estamos realmente disfrutando muchísimo. Y eso, hoy en día, es un privilego: hacer lo que te gusta y de paso, ser feliz.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s