Para ser periodista, o cualquier cosa en la vida, es necesario tener un aprendizaje continuo, «formarse bien» dice Matías Prats. Ese es el gran secreto para poder realizarte como profesional. Un consejo de oro el que le ha dado a los alumnos de la que fue su alma máter, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo.
El presentador de Antena 3 Noticias le ha confesado a los estudiantes de @ONCEULAB, el laboratorio de comunicación de la Facultad donde fue alumno, y siguió sus pasos su hijo Matías Prats Chacón (periodista deportivo en la competencia, Mediaset) que, a estas alturas, poco más le queda por hacer. «Me conformo con continuar ofreciendo un servicio público al ciudadano» y eso sí, le gustaría mucho ser abuelo. Aunque asegura que se lo pide reiteradamente a Matías, cree que será su hija Marta quien al final le de el primer nieto.
A la entrevista en directo, comandada en la parte técnica y en la dirección por el periodista y profesor de radio, Dr.Mario Alcudia, han asistido profesores, alumnos y hasta padres de estudiantes que han llenado el estudio de radio Matías Prats, creado en homenaje a su padre. A los presentadores del espacio ‘Apaga y Vámonos’, Sandra Asenjo y Ávaro Sáez no les ha temblado la voz a al hora de entrevistar a su icono periodístico, todo un referente de la profesión. Han estado a la altura de un cierre de temporada donde han conversado en los micrófonos de este programa de radio con muchos destacados antiguos alumnos de la Facultad, como los periodistas Ana Pastor o Carlos Franganillo. María Borbujo, Laura García y Nadia Guizaoui, han sabido amenizar una hora de entrevista poniendo a prueba la capacidad del periodista para detectar sus propios chistes de los ajenos a la hora de presentar. Además, le han pedido que respondiera a preguntas de los más pequeños, y han rescatando testimonios de los espectadores que han recordado la figura de este gran maestro de la comunicación.
Su estilo al presentar es, ante todo, fresco y natural y , siempre y cuando la información lo permite, se atreve incluso con algún chascarrillo. Diferenciarse por algo a la hora de tener un estilo propio es importante y sentencia que el humor sirve a veces para evadirnos de los problemas. Sobre las redes sociales y las herramientas de comunicación de la que disponen ahora mismo los periodistas ha sido tajante: «Sois la generación con más medios pero a la vez podéis ser la menos informada precisamente por la cantidad de información que recibís y porque apenas tenéis tiempo de verificarla». Matías Prats ha recordado con cariño su momento favorito deportivo cuando relató el primer gran éxito deportivo de Arancha Sánchez Vicario y otros más dramáticos, que relataba emocionado, como los atentados del 11-S o el asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA. Asegura que, incluso en la Facultad, se debe aprender a afrontar momentos tan impactantes como estos donde un periodista tiene que saber cómo seguir al frente de una cámara y un micrófono.
Sin duda una realidad evidente, y si lo corrobora un Maestro con la experiencia de Matías Prats, pues no hay que dudarlo ni un momento. Formarse es obligatorio a lo largo de nuestra vida, si no lo haces, no evolucionas. Qué suerte tienen esos chicos de poder aprender de grandes profesionales como sus profesores y sus invitados. Fantástico post.
Me gustaMe gusta